Publicación Bases de postulación : 22 de noviembre de 2021
Fin de recepción de documentos : 30 de diciembre del 2021
Entrevista a los postulantes aceptados : 06 – 07 de enero de 2022
El programa de Magíster en Ingeniería en Metalurgia abre sus postulaciones para el primer semestre año 2022, las cuales se realizarán entre el 22 de noviembre y 30 de diciembre del 2021. La entrevista a los aceptados en el programa se realizará entre los días 6 al 7 de enero de 2022.
Quienes pueden postular
- Podrán postular al programa de Magíster quienes estén en posesión del Grado de Licenciado en Ciencias de la Ingeniaría o de un título Profesional en Metalurgia, Química o áreas a fines, cuyo nivel y contenido de estudio sean equivalentes a los necesarios para obtener dicho grado.
- Los estudiantes del plan de la carrera de Ingeniería civil en metalurgia de la Universidad de Atacama podrán postular al programa si han cursado completamente el quinto año de la carrera.
Tipo de programa
El Magister en Ingeniería en Metalurgia de la Universidad de Atacama, es un programa regular de dictación semestral, el cual tiene una duración mínima de cuatro semestres y máxima de ocho. Las clases se realizan los viernes de cada semana desde las 8:00 a 18:00 horas.
Documentación para la postulación
Los Documentos de postulación son los siguientes:
- Formulario de postulación según formato.
- Carta donde se indique tema de interés y su motivación.
- Currículum vitae actualizado, en un máximo de dos páginas.
- Certificado o copia legalizada de grado académico y/o título profesional.
- Concentración de notas.
- Dos cartas de recomendación, en formularios diseñados para este efecto.
- Los profesionales que se encuentren desempeñándose en empresas del sector minero-metalúrgico, deberán presentar:
- Una carta de compromiso de su empresa donde se manifieste el financiamiento de la tesis de grado (pecuniario y no pecuniario), así como la disponibilidad de tiempo de dedicación al Programa por el periodo de duración de éste. Además, esta carta deberá venir firmada por el representante legal de la empresa.
- Un proyecto de tesis breve en donde quede claro la temática que dedicará su trabajo de tesis y los objetivos.
Los costos para el año 2022 son de: Arancel básico semestral: $69.500 y arancel de matrícula semestral de $1.826.400 (el cual es de un 20% más del arancel de matrícula de la Ingeniería Civil en Metalurgia)
Malla curricular
Respecto a la malla curricular, esta se detalla a continuación, cabe destacar que las asignaturas electivas a cursar dependerán de la línea de investigación a desarrollar en el trabajo de tesis.
El plan de Estudio será semestral con dedicación parcial. Para la obtención del grado de Magister, el estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Aprobar 22 SCT en cursos obligatorios
- Aprobar 16 SCT en cursos electivos
- Aprobar Seminario I (7 SCT)
- Aprobar Seminario II (15 SCT)
Nota: Sabiendo que 1 SCT son 27 horas cronológicas.
ASIGNATURAS OBLIGATORIAS | SCT |
---|---|
Análisis estadístico de datos experimentales | 5 |
Técnicas experimentales de caracterización | 5 |
Introducción a la Metalurgia - Extractivo: Operaciones y Procesos Metalúrgicos - Adaptivo: Ciencia e ingeniería de Materiales | 2 |
Métodos numéricos para Metalurgia 3 | 3 |
Metodología de la investigación | 7 |
ASIGNATURAS ELECTIVAS |
---|
Hidrometalurgia avanzada |
Extracción por solvente |
Electrometalurgia y corrosión |
Dinámica de fluidos computacional |
Flotación de minerales |
Tratamiento de minerales de hierro |
Tratamiento de partículas finas |
Fenómenos de transporte |
Pulvimetalurgia |
Metalurgia física de los aceros y aleaciones ferrosas |
Remoción de contaminantes mediante operaciones de coagulación/floculación y flotación por aire disuelto |
Remoción de contaminantes vía procesos de adsorción |
Flotación en columnas |
Concentración gravitacional |
Calorimetría diferencial de barrido y termogravimetría |
Técnica y análisis metalográfico |
Fundamentos y prácticas de difracción de rayos X |
Balance de masa y calor para procesos pirometalúrgicos |
Tópicos especiales |
Líneas de investigación
Las líneas de investigación en que el alumno puede desarrollar su trabajo son las siguientes:
- Valorización y reutilización de pasivos y residuos producidos en la industria minero-metalúrgica.
- Mejoramiento de la eficiencia en los procesos de concentración de minerales y recuperación de metales.
- Desarrollo de nuevos materiales para usos industriales y estudios de sus propiedades.
Documentación
- Formulario de postulacion
- Carta de referencia
- Formato de proyecto de tesis (sólo para personas provenientes de la industria)
Todos los documentos deben ser dirigidos a:
Dr. Alexis Guzmán Méndez
Coordinador Magíster en Ingeniería en Metalurgia
Departamento de Ingeniería en Metalurgia
Facultad de Ingeniería
Universidad de Atacama
Avenida Copayapu # 485, Copiapó – Chile
correo: magister.metalurgia@uda.cl